martes, 4 de mayo de 2010
MUSEO RUFINO TAMAYO
El Rufino Tamayo, es un museo en dónde se exponen obras de artístas contemporáneos internaciones así como muestras del trabajo de Rufino Tamayo y de la colección permanente del museo,en dónde el público puede conocer más del arte y hacer juicios más críticos.
Acerca de Rufino Tamayo, podemos decir que es un artista de extensa significación para la cultura contemporánea de México. Las aportaciones de su obra no sólo se extienden en el campo del color, sino que también forjó una iconografía novedosa y personal, construida con elementos que vienen de algunas manifestaciones de la originalidad creativa del arte prehispánico de México.
El museo es, desde el edificio, impresionante, cada uno de sus cuartos están llenos de arte. Además que cuentan con talleres, que se van cambiando conforme a la exposición que esté montada en ese momento, en donde involucran al público con esa exposición y ayuda a que la entiendan más.
Aquí están los horarios y los precios para que planeen cuando ir!!!!
Martes a domingo,
10:00 a 18:00 horas
Entrada general: $15
Entrada gratuita a estudiantes, profesores y adultos mayores,con credencial vigente
Domingos entrada libre
Visítenlo!!! De verdad no se van a arrepentir!!!
domingo, 2 de mayo de 2010
BELLAS ARTES
Bellas Artes es y será uno de los lugares con mayor importancia en nuestro país, un lugar que nos ofrece cultura en cada rincón de su edificio.
Ésta es un poco de su historia:
El 1 de octubre de 1904 el arquitecto italiano Adamo Boari comenzó la construcción del Teatro Nacional, que se convertiría en el Palacio de Bellas Artes. La obra se debería haber terminado en cuatro años, pero se demoró por varias causas, entre ellas hundimientos, pues el edificio tiene una estructura de acero, con muros de concreto y recubrimientos de mármol que lo hacen tener un gran peso. Otra causa fue el estallido de la guerra armada de la Revolución Mexicana en 1910.
Boari dejó México en 1916. A lo largo de los siguientes tres lustros se efectuaron algunos trabajos de poca importancia, hasta que se reinician las obras en 1932, bajo la dirección del arquitecto mexicano Federico Mariscal, antiguo discípulo de Boari y quien concluyó totalmente el Palacio en marzo de 1934, inaugurándose el 29 de septiembre de ese año.
El Palacio de Bellas Artes conforma una joya cultural de México no sólo por su proyecto arquitectónico, sino por todos los elementos de invaluable valor artístico que lo conforman, tales como: los grupos escultóricos dedicados a las artes y a la cultura mexicana en sus superficies exteriores; o en su interior por el vitral dedicado a Apolo y las 7 musas, la cortina de cristal de 22 toneladas que se levanta suavemente en cada función y los murales que resguarda, testimonio artístico del talento y el pensamiento de Rivera, Orozco, Siqueiros, Tamayo, González Camarena, Montenegro y Rodríguez Lozano. Estos son sólo algunos de estos elementos.
En la actualidad, este recinto es objeto de un mantenimiento permanente para conservarlo en óptimas condiciones, siempre con fidelidad a sus formas y calidad originales.
Así que no olviden ir a visitar este lugar mágico, y espero en las fotos puedan captar aunque sea un poco de la escencia y de lo que se siente estar en ese lugar!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)